Equipo Fundador

Carlos Martinez Sagasta

Carlos R. Martínez Sagasta es médico, certificado en Medicina Interna General y especialista en Enfermedades Infecciosas, con formación internacional en calidad de la atención en salud (Mount Sinai School of Medicine, Nueva York; Joint Commission International, EEUU).Ha ocupado cargos de liderazgo en instituciones nacionales y regionales, destacándose como Vicepresidente de la Sociedad Argentina para la Calidad en Salud (SACAS), Presidente de la Sociedad Argentina de Medicina Interna General (SAMIG) y miembro de la Comisión Directiva de ITAES.En el ámbito de la gestión sanitaria, se desempeñó como Jefe de Planeamiento y Gerente de Prestaciones en IOSFA, Vice Director Médico del Hospital Británico de Buenos Aires, Asesor del Programa Nacional de Garantías de Calidad (MSAL), Jefe de la División Atención Médica en PAMI y Médico Coordinador de AMBA en OSECAC.Su trayectoria combina la gestión clínica, la docencia universitaria y la consultoría internacional en proyectos de historia clínica electrónica, sistemas de información sanitaria y mejora de calidad, desarrollados en Argentina, Uruguay y Brasil, en articulación con el Ministerio de Salud de la Nación, la OPS y el Banco Mundial.Como consultor en gestión de información y calidad, ha participado en proyectos emblemáticos como el Sistema Integrado de Información Sanitaria Argentino (SISA), el Registro Federal de Establecimientos de Salud, y la implementación de historias clínicas digitales en sistemas provinciales (San Luis) y en planes de salud de gran escala (CASSI – Brasil, Paraná Clínicas).En el ámbito académico, se ha desempeñado durante más de tres décadas como profesor en Epidemiología, Salud Pública y Gestión de Servicios de Salud en universidades argentinas (Universidad del Salvador, Universidad Austral, UCES, UBA), y como docente invitado en programas internacionales de posgrado.Ha recibido becas y premios internacionales, entre ellos la Beca ECFMGInternational Medical Scholars Program (EEUU) y la Beca Ramón Carrillo-Arturo Oñativia (MSAL Argentina), así como reconocimientos de la OPS y USAID por investigaciones en mejora de la calidad asistencial.Con múltiples publicaciones y presentaciones en congresos internacionales (ISQua, OPS, Fundación Donabedian), su producción académica se centra en la medición de desempeño clínico, guías de práctica clínica, estándares de calidad y sistemas de información en salud.

Dr. Edgardo Néstor Vázquez

Edgardo Vázquez se formó como médico en la Universidad de Buenos Aires, donde también se especializó en Clínica Médica y Reumatología. Realizó un fellowship en Medicina Preventiva y Comunitaria en el Mount Sinai School of Medicine (City University of New York, USA). Posteriormente, completó un posgrado en Gestión de Negocios en la Universidad de San Andrés, en Argentina, consolidando así su sólida formación académica.En cuanto a sus cargos institucionales, fue fundador y presidente de la Sociedad Argentina de Medicina Interna General (SAMIG) y vicepresidente de la Fundación Avedis Donabedian de Argentina. Actualmente, se desempeña como co-director de la Casa Médica Centrada en el Paciente e integra el directorio de la Fundación Donabedian.En el ámbito de la gestión y consultoría en salud, fundó la Organización de Servicios Médicos 2001 y presidió tanto VínculoMédico Internacional como VínculoMédico Gestão em Saúde (Brasil). Además, lideró las consultoras Bosch Vázquez y Asociados, y Vázquez & Asociados, desde donde acompañó procesos de innovación y mejora en distintos sistemas de salud.A lo largo de su carrera, ha desarrollado numerosos proyectos de alcance internacional. En total, ha dirigido más de 35 iniciativas vinculadas a la organización y financiación de servicios de salud. Entre las instituciones que han confiado en su trabajo se encuentran, en Estados Unidos: International Managed Care Advisors, US Health Care, Milliman and Robertson, Blue Cross Blue Shield of Delaware, Harris Health Management, Preferred Health Systems, Aetna International y Principal Financial Group; en Argentina: Bayer, Boehringer Ingelheim, Casasco, CIBA, Gador, Quálitas, Sanatorio Mater Dei, Galeno Life, Hospital San Juan de Dios, Clínica Privada de Morón, Provincia Salud, diversas obras sociales (Luis Pasteur, Campsic, OSDIC, William Hope, OSIM), SMATA, el Grupo Clarín la Provincia de San Luis; y en Brasil: Planisa, Cassi, Banco do Brasil, Paraná Clínicas, Município de Cascavel y el Estado de Paraná.En el campo académico, fue director fundador del Programa de Medicina Interna General del Hospital de Clínicas (UBA) y profesor titular de la Cátedra de Atención Primaria de la Salud en la Universidad del Salvador. También dictó seminarios de posgrado en universidades de Ecuador y Colombia, y ha participado como expositor en congresos internacionales organizados por ISQua, PCMH, SGIM y la Fundación Donabedian. Entre los premios y distinciones que ha recibido, se destacan la beca de la American Academy on Physician and Patient y el Premio Anual de la Academia Nacional de Medicina, otorgado en 2018. Sus principales áreas de trabajo incluyen la atención médica primaria, la organización y financiación de sistemas de salud y la aplicación de tecnologías de la información para mejorar la calidad del cuidado.

Dr. Sergio Daniel Montenegro

Sergio Daniel Montenegro es médico, especialista en Medicina Familiar, Medicina Laboral y en Informática Médica. Formado en el Hospital Italiano de Buenos Aires y con un perfil emprendedor fuertemente orientado a la transformación digital del sistema de salud argentino y de la región. Es fundador y actual CEO de Integrando Salud, una empresa HealthTech con sede en Misiones, Argentina, que provee soluciones SaaS para historias clínicas electrónicas, turnos online, facturación, Telemedicina, Anatomía Patológica digital, monitoreo remoto y más. Bajo su liderazgo, la empresa logró escalar a más de 300 instituciones de salud, conectar diariamente amás de 10.000 profesionales y alojar más de 3,5 millones de historias clínicas.Su experiencia integra la gestión tecnológica, la docencia universitaria y la consultoría estratégica en transformación digital, con énfasis en interoperabilidad, Telemedicina e Inteligencia Artificial aplicada a la salud. Se desempeña como profesor universitario de Informática Médica en la Facultad de Medicina de la UCAMI - Misiones, donde también es investigador, y forma parte de proyectos de alfabetización digital en el pregrado.En el sector público, fue Consultor en Telemedicina del Instituto de Previsión Social (IPS) de Misiones, impulsando modelos híbridos de atención, y se desempeñó como Referente Provincial de Interoperabilidad y Sistemas de Información en Salud en el Ministerio de Salud Pública de Misiones, contribuyendo a proyectos de digitalización en red a nivel provincial.Entre 2010 y 2017 fue Jefe del Servicio de Informática Médica del Hospital Escuela de Agudos Dr. Ramón Madariaga, liderando la informatización integral del hospital y desarrollando soluciones personalizadas para la gestión clínica y administrativa. Además, ha sido docente del curso 10x10 de la AMIA (versión en español) sobre informática médica dictado por el Hospital Italiano en 2009, uno de los programas más reconocidos en la región.Como disertante y referente regional, ha participado en congresos nacionales e internacionales organizados por HIMSS, CAIS, JIS Summit, ALSEPNEO, entre otros, abordando temáticas como inteligencia artificial clínica, patología digital interoperable, sistemas de monitoreo remoto, receta digital y ética en salud digital.Actualmente, su trabajo se orienta a consolidar una plataforma integral de salud digital interoperable y escalable, alineada a normativas nacionales e internacionales, promoviendo una salud más accesible, segura y centrada en el paciente mediante el uso estratégico de la tecnología.

Scroll al inicio